jueves, 26 de marzo de 2009

Becoming Aussier + Blue Mountains


Hullo mates!
Esta semana subí las fotos a facebook antes de escribir en el blog, así que este reporte viene con algo de desfase. Además han sido días compartidos entre mi nuevo "aussie student" mode, y mi "tourist" mode que se niega a desaparecer y vuelve de vez en cuando, por lo que hay harto que contar.
Al día siguiente de la última vez que escribí, tuvimos finalmente la celebración de cumpleaños en Bronte Beach con Bonny, Simon y Nicoló; todos habíamos estado de cumpleaños a principios de marzo. Para variar, elegimos otro día de lluvia (aunque no tan fuerte como la 1° vez), y esta vez además le llevaba tormenta eléctrica. Esta vez sí se pudo hacer el asado, pero al final estaba tan increíble la tormenta, que varios terminamos en la playa sacándole fotos a los rayos, aplicando todos los modos nocturnos, ISOs, diafragmas, modos de playa-en-la-noche-con-relámpagos, etc., sacándole el jugo a las "guaguas".
Hice mi segunda compra grande de supermercado, porque no había vuelto a comprar desde cuando recién me mudé a mi flat. Esta vez fui a comprar a Coles, una cadena de supermercados aussies tipo Lider, mucho más barato y con más variedad de cosas que el supermercado chino que tengo abajo de mi casa, donde había estado comprando hasta ahora. La verdad es que ya estaba un poco chato de comer tanta mugre, tanto chicken nugget, tanta salchicha y tanto tallarín, así que iba decidido a aperarme de "real food" para unas cuantas semanas. Me compré un buen stock de verduras aunque cosas fáciles de preparar porque en esto del intercambio nadie está muy dispuesto a gastar tiempo de oro en la cocina. Así que compré de esos surtidos de lechugas y otros pastos que vienen en bolsa, tomates (que me los como con cáscara), uvas, duraznos y plátanos. No sé si ya me he acostumbrado a los precios australianos, pero me pareció que no eran tan caras las frutas y verduras. Además me compré hamburguesas pero de carne molida real, pollo de verdad, y harto arroz y cous-cous para reemplazar los tallarines. Así que creo que finalmente tengo el tema de comida y cocina más ordenado. Cocinar y comer en la casa ayuda a ahorrar hartos aussie bucks, aunque siempre es tentador comer una cosa a la pasada, sobre todo con tanta comida thai, hindú y japonesa alrededor. Terminé de comprar, tenía todo en bolsas, pero de ahí venía el pequeño detalle de llegar con todas las compras de vuelta a mi casa. Digamos que andaba con "bastantes" bolsas, así que llegar hasta el paradero ya había sido una aventura (además perdí los 2 dólares que había que poner en la máquina para sacar un carro porque no tenía manos para sacarlos...). Logré subirme a la micro y justo era la hora peak así que venía llena; ahora sí tuve que dejar el pack de bolsas de mi mano derecha en el suelo para poder pagarle al chofer, mientras la gente se subía a la micro y pasaban por arriba de mis lechugas y mis tomates... Un tipo me ofreció el asiento para poder dejar el resto de las bolsas en el suelo, la micro partió y ahí empezó el verdadero caos: las bolsas se empezaron a abrir, por lo que los duraznos, los tarros y las botellas corrían de arriba a abajo por el pasillo de la micro... por suerte un par de señoras aussies se apiadaron y me ayudaban a perseguir los rollos de toallas novas y a recoger los plátanos de entre las patas de los pasajeros. Cuando me bajé de la micro, se me acerca otra señora que me ofrece ayudarme a llevar mis compras hasta mi casa desde el paradero; me pongo a hablar con ella y resulta que trabaja en una oficina que se dedica a encontrarle pega a extranjeros en Australia (!!), así que intercambiamos datos y ahora tengo una agente oficial de búsqueda de pegas... aunque todavía no me ha resultado ninguna =(
El resto de la semana siguió con la rutina de la universidad, a la cual ya me he ido acostumbrando de a poco. Ha sido un poco raro hacerme la idea de que soy un alumno que va a la universidad acá, tener un horario, ir a clases y ayudantías, tomar apuntes, tener que hacer trabajos, estudiar, sacar fotocopias, destacar lecturas... estando en Australia, en un país nuevo, en otro idioma, con la playa a 15 minutos! Pero de a poco me he ido adecuando, y organizándome para compatibilizar los estudios con todo lo que implica la vida exchange, los social events, los mini viajes y paseos, las idas a la playa y el turisteo diario, aunque sea por mi mismo barrio, que todavía no termino de conocer! Mis ramos son todos super entretenidos e interesantes, aunque ten´go más pega de la que yo me imaginaba, pero la diferencia es que acá uno hace todo lo que tiene que ver con la universidad con más ganas.
Estoy demasiado contento, estoy feliz de estar viviendo esto!!! A veces voy caminando por la universidad o estoy en medio de una clase, o entrando a la biblioteca, etc. y parece mentira. A veces no me la creo que estoy de intercambio y que eso que planié por tanto tiempo está siendo realidad AHORA! Esa sensación de levantarse todas las mañanas y pensar "estoy viviendo y estudiando en Sydney!", tomar desayuno, ponerme mi música, agarrar mi bicicleta y partir a un nuevo día en el que cualquier cosa puede pasar y todo será una novedad, es una sensación increíble. No tengo muchas palabras para describir lo agradecido que estoy de tener esta oprtunidad. Ya van a ser 2 meses desde que me fui de Chile, y la sensación del tiempo es rara, porque por un lado siento que 2 meses es harto tiempo y miro todas las cosas que he hecho y son hartas, pero por otro lado siento que hubiera llegado a Sydney hace 2 semanas, el tiempo se ha pasado volando! Pero estoy feliz porque ya siento que he aprendido mucho. Esto de llegar a otro país solo, sin conocer a nadie y organizar una vida independiente uno mismo, es algo difícil de describir, pero que creo que me va a marcar por el resto de mi vida. Uno aprende a convivir con uno mismo día y noche, uno aprende a conocerse de verdad; uno aprende a relacionarse con todo tipo de personas, de todos los países, de todas las razas y culturas, se aprende a ser tolerante; se aprende a tomar decisiones independientes según lo que uno realmente quiere hacer, no hay que seguirle los gustos a nadie, sólo tú decides por tí mismo.
La distancia es un tema complicado, que me costó aceptar en un primer momento, pero que hoy he aprendido a mirar desde un punto de vista distinto, uno que me ha enseñado a valorar aún más todo lo que tengo en Chile. Ha sido difícil estar lejos de mi Maida, de mi familia y de mis amigos, pero me he dado cuenta que sentir el cariño de las personas que uno más quiere desde la prespectiva de la distancia, es una de las sensaciones más gratificantes he experimentado estando acá. Y es algo que solamente se puede vivir en estas circunstancias. Siento que estando lejos uno desarrolla una nueva forma de expresar su amor y cariño, y también una nueva forma de recibirlo. Y por eso el estar lejos me ha hecho darme cuenta de lo afortunado que soy de la mujer que tengo como polola, de lo orgulloso que me siento de mi familia, y de los amigos espectaculares que tengo. A veces en Chile uno vive un ajetreo constante que no te permite detenerte, admirar y agradecer todo eso que uno tiene y que a veces uno da por sentado... mientras que acá en Australia, es algo que uno piensa constantemente. Y esa enseñanza es más valorable que cualquier ramo que haya hecho o que vaya a hacer alguna vez en Chile, en Sydney o en cualquier parte del mundo! La aprendes en el intercambio, pero te la enseñas tú mismo.
Acabo de cachar que me fui en una volada filosófica más o menos, pero bueno... eso es parte también de todo este proceso, siento que necesito expresar en alguna parte todas estas cosas y ordenar las ideas que tengo dando vueltas. Pero siguiendo con esto de "becoming aussiER", y el compatibilizar la universidad con la vida exchange, la semana pasada fue St. Patrick's Day, así que fui a The Rocks a un pub irlandés con música en vivo para celebrarlo. El parade había sido el domingo anterior y no supe, así que me lo perdí, pero estuvo bien entretenido, la colonia irlandesa de Sydney es bien grande, así que es una fiesta bien importante y celebrada (y también otro motivo para los aussies para tomar cerveza en la calle y vestirse de verde). Además invité a mis flatmates Giulia y Caroline (que ya se van de la casa este fin de semana), así que creé una "sociedad" como la que creamos en Chile con Gusa, pero en el intercambio... porque ahora mis amigos exchangestudents son amigos de mis workingflatmates...
Fui a la Exchange Expo de UNSW. Esto es la exposición que hace la universidad acá para sus alumnos que se quieran ir de intercambio, así que hay stands para casi todas las universidades o para regiones del mundo (Bocconi tenía stand propio... la UC estaba apiñada con todas las universidades mexicanas y españolas). Las señoras del intercambio de acá (y las de Chile también) nos pidieron a los que estamos actualmente de intercambio en UNSW que fuéramos a hacerle propaganda a nuestras "home unis" y que lleváramos material "eye-catching" (mi material eye-catching fue mi bandera chilena y mi sombrero Proyecta), así que estuve hablándole a un par de aussies de lo cool que era Lo Contador y de cómo se podían mandar cambiar a San Pedrow o to Patagownia cuando los chilean indians estuviéramos estudiando para las pruebas. Dejé a algunos bien convencidos.
Compré mis pasajes para el viaje a New Zealand!! Nos juntamos a comer en la casa de Vanina para planificar el viaje todos los que querían ir (una de las flatmates aussies de Vanina es , por pura coincidence shit, la mejor amiga de la infancia de Lucy). Al final somos 7 personas, la idea es arrendar unas combys campers y recorrer lo que más podamos de NZ en los 10 días de vacaciones que tenemos después de Semana Santa. Vamos a volar de Sydney a Christchurch (en la South Island), de ahí recorreríamos toda la Isla Sur, cruzando al final a la North Island, llegando finalmente a Auckland (donde yo pasaría unos días con los Hunt, una familia de amigos que tenemos los Danfor allá), y desde donde sale mi vuelo de Aerolíneas Argentinas KOSHER de vuelta a Sydney (yo también encuentro muy freak volar en una línea argentina para un vuelo interno de Oceanía entre NZ y AUS, pero era la marca "cheaper"!)
El viaje con mis papás lo modificamos un poco, ahora la idea es volar hasta Cairns, de ahí bajar en motor home hasta Brisbane, y desde ahí volar de vuelta a Sydney. Al parecer la potato estaba en esa zona de Queensland, porque ahí está la Great Barrier Reef, Nemo y otros hits australianos.
Me fui a las Blue Mountains por el fin de semana en un paseo organizado por el Outdoors Club de UNSW. Era la misma idea de un paseo de Montañismo, sólo que estando allá uno podía elegir qué actividad hacer y el grupo se dividía por el día. Yo hice un hiking el sábado por un lugar que se llamaba Mt. Banks. La caminata era por unos bosques de eucaliptus que cada cierttos tramos se acercaban al borde de los acantilados desde donde se podían ver los cañones conocidos como Blue Mountains, que en realidad no son montañas, sino que una gran "plateau" con cañones cortados a pique hacia abajo. Se llaman "blue" porque a ciertas horas del día, los eucaliptus botan una especie de vapor ("mist", o sea como un rocío) por efecto de la goma que botan, que a la distancia se ve en tonos azules... según yo era bien mula porque se ven bien bien verdes, jaja! En todo caso, el lugar era increíble, un paisaje que yo nunca antes había visto, muy distinto a los cerros en Chile. En la noche los organizadores del paseo cocinaban unos "stews" a las brasas en unas ollas de fierron, como curantonot. Uno era de carne de kangaroo, que ahora aprendí que acá se come más que el pollo o la carne, porque es más barata (así que ahora voy a empezar a comprar kangaroo) y más sana (porque viene de kangaroos cazados "in the wild" y no de criaderos). También tenían salchichas de kangaroo, se llaman "kanga-bangas". Mi compañero de carpa fue Carl, que era sueco y estudiaba en la misma universidad que Mark, el compañero exchange de Lora. Le comenté de nuestra afición por Eva Nazemson, por los viya hällos y hey vitrüs y de cómo le habíamos celebrado el cumpleaños a Evita. Estaba impresionado de que gente en Chile conociera a la estrella de los TVjuegos suecos. El domingo hice canyoning y fue un hit! No tenía muchas expectativas porque me habían dicho que era caminar por un río... pero no me habían dicho que era por un río de metro y medio de ancho, metido en un cañón, rodeado por paredes de roca de 20 metros! Fue increíble, en algunas partes había que nadar por el río, metido en las cuevas, sin luz porque el sol no alcanzaba a llegar, buenísima experiencia. Tuvimos también algunos encuentros con la fauna aussie, sólo que sin vida... nos encontramos con un canguro del porte de una persona adulta flotando ahogado en una laguna!
La vuelta a Sydney estuvo bien ajetreada en términos universitarios, porque para esta semana tenía que entregar dos journals y además hacer una presentación oral en mi ramo de Environment, Sustainability and Development, donde soy el único latino e incluso el único que no habla inglés como primer idioma. Tenía que exponer sobre la experiencia de un país tercermundista (Chile) para la crisis de la deuda de 1980. Ya me entregaron mi primera nota en un trabajo pero todavía no entiendo qué significa, tienen un sistema muy raro de notas.
Tuve la bienvenida oficial para alumnos internacionales que daba la alcaldesa (Lord Mayor) de Sydney dentro del Opera House, con vista al Harbour Bridge, y con un buen aperitivo incluido, que no duró ni medio segundo con el ataque de todo el team exchange hambriados. La alcaldesa andaba dando vueltas por ahí, así que estuve conversando con ella y me contó que tenía un hijo estudiando en Chile y que se iba a casar con una chilena, así que había ido en el verano a conocer a su futura nuera. Así que doña Clover anduvo por Chilito en Enero y no supimos.
No les había contado, pero también descubrí que existe un grupo de católicos en UNSW que hacen unas charlas bien buenas todos los miércoles. El grupo está a cargo de 2 consagradas de la rama femenina de la Orden de los Padres Sodalicios, donde ahora se han metido varios chilenos al seminario (incluido un primo mio). Ayer estaba de aniversario su comunidad así que después de la charla me invitaron para que fuera en la noche a una comida en la casa que tienen en las afuearas de Sydney.
Y para terminar, el vocabulario aussie de la semana:
-Cooler = Esky
-Olla de camping = Billy
-El baño no está "occupied", está "engaged".
-Hey! = Oi!
-Hacer una cola = Queu
-Pendrive = Flashdrive
-Tomar ramos = Enrol
Me despido hasta la próxima. Les mando un abrazo grande a todos mis groupies virtuales que fielmente siguen este blog y que me hacen sentir tan acompañado, los quiero mucho! Espero que estén todos bien, yo por acá me estoy acordando siempre de cada uno de ustedes.
Catch you later, mates!

4 comentarios:

DAD dijo...

Cada dia mas interesantes y entretenidos tus blogs. Veo que lo
estas pasando chancho y que el tiempo se te pasa volando....
Aprovecha al maximo...

Un beso

Papa

M.Ignacia dijo...

=)
Concuerdo con tu papá.
Es bkn leerte y sentir que de vdd estai viviendo y valorando tanto cada cosa.. se nota en cómo escribes y lo que escribes, lo que llamaste la volada filosófica, demasiado rico que podai poner en palabras todas esas sensaciones, y que nos las compartas. Gracias!
Un abrazoo gigantescoo!! mucha suerte con los ramos y la vida de estudiante auussie ;)

PD! Qué onda las ballenas que varan y se muereen!?!?! Anda a rescatarlaass!

Laura R dijo...

roby!!!! que buen post. Que loco, todo lo que pones en tu volada filosofica, me senti muuuuy identificada. Es bkn, como que escribes muchas coss que yo tb he pensado, pero que no había escrito.

me reí cleta con lo de buscar las bananas entremedio de los pies de los pasajeros, los duraznos voladores, las lechugas pisoteadas jajajajaja en verdad debe haber sido BIEN LATERO, pero ahora igual da risa!!

nosotros aca con gusa nos vinimos a la playa el fin de semana, a una jornada de paz y estudio. Maida se nos enfermó y no pudo unirse :(, asi que volveremos a la playa y haremos una fogata guitarreada en tu honor despues de semana de pruebas

sigue siendo un hit. me encanta que la estes psando bien, y que todo este tan aussie. Siempre nos acordamos de ti y del opera house y de las señoras y los kangoroos (nos vamos a comer unas buenas kanga-bangas en tu nombre)
un besote!!!!!!! Te quiero!
Laura

Gusa dijo...

KANGA BANGA!

Muy buen termino aunque sea solo una SALCHICHA ya es un grito de guerra (o ese es Kaguabanga!)...bueno....ROby que buenas aventuras!! jaja! un CAOS el bus, pero que linda DUnsmore's Luck te tocó con la señora del programa de trabajos...COmo va eso? empezaste a generar esos FLUJOS de caja para poder mantenerte?...En verdad yo estoy chato de las FINANZAS, y que todo sea Muuuuuucho DINERO y DESCONTAR y el INTERES....me seca. Espero que en AUSSIELAND la vida sea menos SECA.
UN abrazo grande!

GUS SECO